NORMAS APA
Objetivos del estilo APA
La finalidad de este estilo es la estandarización de la forma de escritura para facilitar el trabajo de investigadores, estudiantes y editores.Por otra parte, se pretende promover el uso ético y legal de la información para evitar el plagio o cualquier forma de manipulación de la información.
Para la elaboración de investigaciones o artículos científicos, resulta necesario el uso de una técnica que permita la organización de la información que allí se encuentra. Uno de los estilos más utilizados dentro de las ciencias sociales para la presentación de los productos investigativos es el propuesto por la American Psychological Association, organización representante de la psicología científica más importante a nivel mundial, fundada en 1892. Esta institución público en 1929 el primer Manual de las Normas APA bajo el nombre de Instrucciones Relacionadas con la Preparación de Trabajos. Con el paso del tiempo y los aportes de científicos adscritos a dicha institución, se han realizado modificaciones, lo que ha generado que en la actualidad es Manual de las Normas APA se encuentre en su sexta versión.
Las Normas APA inicialmente se dirigían a la psicología científica, puesto que los profesionales de este rubro se dedicaban a la elaboración de investigaciones. De esta manera, era necesaria la estandarización de los resultados obtenidos que, posteriormente, se enviaban a las revistas científicas afiliadas a la American Psychological Association. En la actualidad, este estilo de redacción, elaboración y organización de trabajos científicos y académicos se ha extendido a gran parte de las ciencias sociales. La Psicología ya no es la única ciencia social que adecua sus manuscritos bajo este modelo; la Psicolingüística, la Sociología, la Pedagogía y otras ramas de las ciencias sociales han adoptado este estilo.
Un aspecto importante de las Normas APA es la ética. La American Psychological Association valora la propiedad intelectual y pretende que la comunidad perteneciente brinde el respeto correspondiente a los resultados investigativos evitando el plagio. Para lograr esto, esta institución ha propuesto dentro de su manual una serie de especificaciones que le permite tanto al autor, hacer uso de investigaciones ya realizadas como a los diferentes autores referenciados en dicho trabajo, de ser difundidos como autores productores y/o desarrolladores de conocimiento relevante para el área científica.
- TE COMPARTO ESTE SITIO PARA QUE EVALÚES TU SITUACIÓN ANTES DE DECIDIR QUE TIPO DE CITA DEBERÁS UTILIZAR: CLIC AQUÍ
- TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO EL CUAL EXPLICA A DETALLE COMO CITAR EN APA: VER VIDEO
Comentarios
Publicar un comentario